miércoles, 11 de junio de 2008

Resumen 4, "La nutrición y los alimentos"


Nutrición

La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. La nutrición también es el estudio de la relación entre los alimentos con la salud, especialmente en la determinación de una dieta.

Aunque alimentación y nutrición se utilizan frecuentemente como sinónimos, son términos diferentes ya que:

  • La nutrición hace referencia a los nutrientes que componen los alimentos y comprende un conjunto de fenómenos involuntarios que suceden tras la ingestión de los alimentos, es decir, la digestión, la absorción o paso a la sangre desde el tubo digestivo de sus componentes o nutrientes, su metabolismo o transformaciones químicas en las células y excreción o eliminación del organismo. La nutrición es la ciencia que examina la relación entre dieta y salud. Los nutricionistas son profesionales de la salud que se especializan en esta área de estudio, y están entrenados para proveer consejos dietarios.
  • La alimentación comprende un conjunto de actos voluntarios y conscientes que van dirigidos a la elección, preparación e ingestión de los alimentos, fenómenos muy relacionados con el medio sociocultural y económico (medio ambiente) y determinan al menos en gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida.

Muchas enfermedades comunes y sus síntomas frecuentemente pueden ser prevenidas o aliviadas con una buena nutrición, por esto la ciencia de la nutrición intenta entender cómo y cuales son los aspectos dietéticos específicos que influyen en la salud.

El propósito de la ciencia de la nutrición es explicar la respuesta metabólica y fisiológica del cuerpo ante la dieta. Con los avances en biología molecular, bioquímica y genética la ciencia de la nutrición está adicionalmente desarrollándose en el estudio del metabolismo, lo cual procura conectar a la dieta y la salud a través del lente de los procesos bioquímicos. El cuerpo humano está hecho de compuestos químicos tales como agua, aminoácidos (proteínas), ácidos grasos (lípidos), ácidos nucleicos (ADN/ARN) y carbohidratos (por ejemplo azúcares y fibra).

Una nutrición adecuada es la que cubre:

Las pautas dietéticas se representan en pirámides de los alimentos.




Resumen 3, "Literatura prerrenacentista en España"

Prerrenacimiento en la Literatura española

En el campo de las letras representan esta primera apertura de la Edad Media a los nuevos aires del Renacimiento:

Influencias literarias de Prerrenacimiento español

Políticamente empieza a configurarse y emerge ya con los Reyes Católicos la monarquía absoluta; la mentalidad filosófica (que como forma mentis es todavía escolástica), deja ya traslucir tendencias innovadoras, tanteando nuevas ciencias, a veces utopías, a veces raras especulaciones, en forma de rebeliones que toman la forma, más que de razonada filosofía, de preferencias o confusas reacciones sentimentales. Asoma la pasión filológica del Humanismo y los temas mitológicos.

Los escritores que influenciaron con su obra este movimiento provenían de la Italia de primer Renacimiento:

El colosal espíritu de Dante, su mensaje intemporal, no fue entendido ni asimilado por los grandes poetas españoles del XV, pese a imitarlo todos. Los poetas del Cancionero de Baena, que conocen a Dante, toman de él lo más superficial (Villasandino, Ferrán Manuel de Lando o Gonzalo Martínez de Medina). El marqués de Santillana representa algo muy distinto. Lo que le atrae y emociona de Dante es la vestidura exterior del poeta, que es lo que trata de adaptar en sus propias concepciones, donde la imitación dantesca es fehaciente y sobradamente conocida. Juan de Mena es un alma más dantesca, más afín al genio fuerte, al poeta del vasto fresco. Por ello, compone un verdadero poema nacional. Diego de Burgos, Gómez Manrique, Pedro de Escavias, Jerónimo de Artes, Pero Gillén de Segovia, hasta el Arte de la poesía castellana de Juan de la Encina (1498) siguen a Dante, sin olvidar a sus dos traductores que cierran la Edad Media, Pedro Fernández de Villegas y Hernando Díaz, con una versión hoy perdida.

Santillana cita también a Cino da Pistoia y otros autores del Dolce stil nuovo.

Petrarca llega traído por los brotes del humanismo. Ha sido coronado en el Capitolio y así lo recuerdan Santillana y Juan Rodríguez del Padrón en la Cadira del honor. Pedro Martín, en sus Seis Sermones de romances, no contento con exaltarle junto a los filósofos, le coloca con los Santos Padres. Alonso Fernández de Madrigal, el fecundo Tostado, lo recuerda, por haber elogiado la vida solitaria, en el opúsculo De como al ome es necesario amar y en su Comento de las chrónicas de Eusebio. Por este tiempo, un anónimo que Farinelli identifica con Pero Díaz de Toledo extrae de De Vita Solitaria una bella colección de sentencias (Flores e Sentencias de la Vida de Soledumbre). El arzobispo burgalés Alonso de Cartagena utiliza también el famoso tratado petrarquesco para las glosas de su versión de De Providentia de Séneca (Cinco libros de Séneca, Sevilla 1491). Vuelven a Petrarca, al tocar el tema de la fortuna, tan típico del siglo, el agustino fray Martín Alonso de Córdoba con su Compendio de la Fortuna. De Petrarca se leen más los Triunfos, más acordes con el gusto por la alegoría medieval, que el Canzoniere. Si Dante es aprehendido sólo en lo más superficial de su capa alegórica y hay que aguardar también a la renovación poética de Garcilaso de la Vega para que sea saboreado el Petrarca del Cancionero.

Boccaccio tampoco es conocido en el siglo XV como prosista y para sus admiradores cuatrocentistas españoles era un sabio erudito, tratadista de cosas graves, de los hombres y las mujeres ilustres, de los dioses paganos, «de los montes, rios e selvas», como dice su anónimo traductor. Todos lo proclaman gran poeta; se le tiene no por unidad, sino como repertorio medieval enciclopédico y moral. De casibus virorum, que ya al final de su vida (antes de 1407) traducía el canciller Pero López de Ayala (Caída de Príncipes) y completaba el arzobispo de Burgos en 1422. De nuevo aparecía el tema de la fortuna. Su eco resonaría en otros autores: Pero Díaz de Toledo, el bachiller de la Torre, Diego de Valera. «Ni el mismo Dante, ni el mismo Petrarca tuvieron en España más lectores y admiradores que Boccaccio» (Menéndez Pelayo). Pareja admiración despertó su De claris mulieribus, que desata toda la literatura pro y antifeminista del tiempo. Sus obras mitológicas, la Genealogía de los dioses paganos escrita en latín, es también muy citada. De los libros menores en lengua vulgar, Fiammetta es recordada en la Comedieta de Ponza. Había dos versiones manuscritas en El Escorial, siendo impresa la traducción en Sevilla (1497). Toda la novela sentimental (Diego de San Pedro, Juan de Flores) la recuerda. También Il Filocolo, La Teseida, Il Filostrato y los dos Ninfale los poseyó Santillana y fueron aprovechados para sus decires narrativos. El Decamerón, no ajeno a los escritores españoles del s. xv, no fue tan de su agrado como las otras obras, quizá por su falta de sentido moral. Sólo en la segunda mitad del XVI se empezaría a explotar el tesoro narrativo del Decamerón por Torquemada en su Jardín de flores curiosas, tan leído por Miguel de Cervantes, y Joan Timoneda en su Patrañuelo.

Resumen 2. El aparato Digestivo




Descripción y funciones

El aparato digestivo es un largo tubo, con importantes glándulas asociadas, siendo su función la transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo.

Estos compuestos nutritivos simples son absorbidos por las vellosidades intestinales, que tapizan el intestino delgado. Así pues, pasan a la sangre y nutren todas y cada una de las células del organismo.

Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca ya empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química. Luego, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, en condiciones normales, cuya mucosa segrega el potente jugo gástrico, en el estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en una papilla llamada quimo.

A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos siete metros de largo, aunque muy replegado sobre sí mismo. En su primera porción o duodeno recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforman en sustancias solubles simples.

El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de algo más de metro y medio de longitud. Su porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimentos.

Estructura del tubo digestivo

El tubo digestivo, llamado también conducto alimentario o tracto gastrointestinal presenta una sistematización prototípica, comienza en la boca y se extiende hasta el ano. Su longitud en el hombre es de 10 a 12 metros, siendo seis o siete veces la longitud total del cuerpo. En su trayecto a lo largo del tronco del cuerpo, discurre por delante de la columna vertebral. Comienza en la cara, desciende luego por el cuello, atraviesa las tres grandes cavidades del cuerpo: torácica, abdominal y pélvica. En el cuello está en relación con el conducto respiratorio, en el tórax se sitúa en el mediastino posterior entre los dos pulmones y el corazón, y en el abdomen y pelvis se relaciona con los diferentes órganos del aparato genitourinario. El tubo digestivo procede embriológicamente del endodermo, al igual que el aparato respiratorio. El tubo digestivo y las glándulas anexas (glándulas salivales, hígado y páncreas), forman el aparato digestivo. Histológicamente está formado por cuatro capas concéntricas que son de adentro hacia afuera:

  1. Capa interna o mucosa (donde pueden encontrarse glándulas secretoras de moco y HCl vasos linfáticos y algunos nódulos linfoides). Incluye una capa muscular interna o muscularis mucosae compuesta de una capa circular interna y una longitudinal externa de músculo liso.
  2. Capa submucosa compuesta de tejido conectivo denso irregular fibroelástico. La capa submucosa contiene el llamado plexo submucoso de Meissner, que es un componente del sistema nervioso entérico y controla la motilidad de la mucosa y en menor grado la de la submucosa, y las actividades secretorias de las glándulas
  3. Capa muscular externa compuesta, al igual que la muscularis mucosae, por una capa circular interna y otra longitudinal externa de músculo liso (excepto en el esófago, donde hay músculo estriado). Esta capa muscular tiene a su cargo los movimientos peristálticos que desplazan el contenido de la luz a lo largo del tubo digestivo. Entre sus dos capas se encuentra otro componente del sistema nervioso entérico, el plexo mientérico de Auerbach, que regula la actividad de esta capa.
  4. Capa serosa o adventicia. Se denomina según la región del tubo digestivo que reviste, como serosa si es intraperitoneal o adventicia si es retroperitoneal. La adventicia está conformada por un tejido conectivo laxo. La serosa aparece cuando el tubo digestivo ingresa al abdomen, y la adventicia pasa a ser reemplazada por el peritoneo.

Los plexos submucoso y mientérico constituyen el sistema nervioso entérico que se distribuye a lo largo de todo el tubo digestivo, desde el esófago hasta el ano. Por debajo del diafragma, existe una cuarta capa llamada serosa, formada por el peritoneo. El bolo alimenticio pasa a través del tubo digestivo y se desplaza así, con ayuda tanto de secreciones como de movimiento peristáltico que es la elongación o estiramiento de las fibras longitudinales y el movimiento para afuera y hacia adentro de las fibras circulares. A través de éstos el bolo alimenticio puede llegar a la válvula cardial que conecta directamente con el estómago. Si el nivel de corte es favorable, se puede ver los mesos. El peritoneo puede presentar subserosa desarrollada, en especial en la zona del intestino grueso, donde aparecen los apéndices epiploicos. Según el sector del tubo digestivo, la capa muscular de la mucosa puede tener sólo músculo longitudinal o longitudinal y circular. La mucosa puede presentar criptas y vellosidades, la submucosa puede presentar pliegues permanentes o pliegues funcionales. El pliegue funcional de la submucosa es posible de estirar, no así la válvula connivente. El grosor de la pared cambia según el lugar anatómico, al igual que la superficie, que puede ser lisa o no. El epitelio que puede presentarse es un plano pluriestratificado no cornificado o un prismático simple con microvellosidades. En las criptas de la mucosa desembocan glándulas. Éstas pueden ser de la mucosa o de la submucosa. En tanto, una vellosidad es el solevantamiento permanente de la mucosa. Si el pliegue es acompañado por la submucosa, entonces el pliegue es de la submucosa. El pliegue de la submucosa es llamado válvula connivente o pliegue de Kerckring. La válvula connivente puede mantener la presencia de vellosidades. La válvula connivente es perpendicular al tubo digestivo, y solo se presenta en el intestino delgado.

Descripción anatómica

Esófago

Artículo principal: Esófago

El esófago es un conducto músculo membranoso que se extiende desde la faringe hasta el estómago. De los incisivos al cardias porción donde el esófago se continua con el estómago hay unos 40 cm. El esófago empieza en el cuello, atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen a través del hiato esofágico del diafragma. Habitualmente es una cavidad virtual. (es decir que sus paredes se encuentran unidas y solo se abren cuando pasa el bolo alimenticio). El esófago alcanza a medir 25 cm y tiene una estructura formada por dos capas de músculos, que permiten la contracción y relajación en sentido descendente del esófago. Estas ondas reciben el nombre de movimientos peristálticos y son las que provocan el avance del alimento hacia el estómago.

Estómago

Artículo principal: Estómago

El estómago es un órgano que varia de forma según el estado de repleción (cantidad de contenido alimenticio presente en la cavidad gástrica) en que se halla, habitualmente tiene forma de J. Consta de varias partes que son : fundus, cuerpo, antro y píloro. Su borde menos extenso se denomina curvatura menor y la otra, curvatura mayor. El cardias es el límite entre el esófago y el estómago y el píloro es el límite entre estómago y duodeno. En un individuo mide aproximadamente 25cm del cardias al píloro y el diámetro transverso es de 12cm. Es el encargado de hacer la transformación química ya que los jugos gástricos transforman el bolo alimenticio que anteriormente había sido la transformación mecánica.

Intestino delgado

Artículo principal: Intestino delgado

El intestino delgado se inicia en el duodeno (tras el píloro) y termina en la válvula ileoceal, por la que se une a la primera parte del intestino grueso. Su longitud es variable y su calibre disminuye progresivamente desde su origen hasta la válvula ileocecal y mide de 6 a 7 metros de longitud. El duodeno, que forma parte del intestino delgado, mide unos 25 - 30 cm de longitud; el intestino delgado consta de una parte próxima o yeyuno y una distal o íleon; el limite entre las dos porciones no es muy aparente. El duodeno se une al yeyuno después de los 30cm a partir del píloro. El yeyuno-ìleon es una parte del intestino delgado que se caracteriza por presentar unos extremos relativamente fijos: El primero que se origina en el duodeno y el segundo se limita con la válvula ileocecal y primera porción del ciego. Su calibre disminuye lenta pero progresivamente en dirección al intestino grueso. El límite entre el yeyuno y el íleon no es apreciable. El intestino delgado presenta numerosas vellosidades intestinales que aumentan la superficie de absorción intestinal de los nutrientes y de las proteínas.

Intestino grueso

Artículo principal: Intestino grueso

El intestino grueso se inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo de saco denominado ciego de donde sale el apéndice vermiforme y termina en el recto. Desde el ciego al recto describe una serie de curvas, formando un marco en cuyo centro están las asas del yeyuno íleon. Su longitud es variable, entre 120 y 160 cm, y su calibre disminuye progresivamente, siendo la porción más estrecha la región donde se une con el recto o unión rectosigmoidea donde su diámetro no suele sobrepasar los 3 cm, mientras que el ciego es de 6 o 7 cm. Tras el ciego, la del intestino grueso es denominada como colon ascendente con una longitud de 15cm, para dar origen a la tercera porción que es el colon transverso con una longitud media de 50cm, originándose una cuarta porción que es el colon descendente con 10cm de longitud. Por último se diferencia el colon sigmoideo, recto y ano. El recto es la parte terminal del tubo digestivo.

Páncreas

Artículo principal: Páncreas

Es una glándula íntimamente relacionada con el duodeno, el conducto excretor del páncreas, que termina reuniéndose con el colédoco a través de la ampolla de Vater, sus secreciones son de importancia en la digestión de los alimentos.

Hígado

Artículo principal: Hígado

El hígado es la mayor víscera del cuerpo pesa 1500 gramos. Consta de dos lóbulos. Las vías biliares son las vías excretoras del hígado, por ellas la bilis es conducida al duodeno. normalmente salen dos conductos: derecho e izquierdo, que confluyen entre sí formando un conducto único. El conducto hepático, recibe un conducto más fino, el conducto cístico, que proviene de la vesícula biliar alojada en la cara visceral de hígado. De la reunión de los conductos cístico y el hepático se forma el colédoco, que desciende al duodeno, en la que desemboca junto con el conducto excretor del páncreas. La vesícula biliar es un reservorio musculo membranoso puesto en derivación sobre las vías biliares principales. Contiene unos 50-60 cm³ de bilis. Es de forma ovalada o ligeramente piriforme y su diámetro mayor es de unos 8 a 10 cm.

Bazo

Artículo principal: Bazo

El bazo, por sus principales funciones se debería considerar un órgano del sistema circulatorio. Su tamaño depende de la cantidad de sangre que contenga.

Enfermedades del aparato digestivo

El aparato digestivo es un sistema fundamental dentro de nuestro cuerpo, ya que con base en este podemos desarrollar, aprovechar, asimilar y procesar todos nuestros alimentos desde la boca hasta el ano.

Las enfermedades en el sistema digestivo (incluso el cáncer), por lo general, son producto de factores externos, tales como la alimentación e infecciones, con lo cual, podemos deducir que la mayoría de las veces en las cuales ocurre una anomalía es por producto de nuestro propio descuido y poca rigurosidad con la higiene y la dieta. Al tener presentes estos datos, se puede decir que las enfermedades no son casuales, y son evitables.

Muchas personas no tratan a su debido tiempo las afecciones del aparato digestivo, y esto provoca que lo que al principio fue una simple molestia, se convierta en una enfermedad grave, y muchísimo más complicada de sanar.

El cáncer del estómago es producto de varias causas, entre las cuales podemos contar una infección por la Helicobacter Pylori, pero es evitable con una adecuada manipulación de los alimentos y de todos los productos que podrían ser ingeridos.

Resumen 1, mi primer trabajo "on-line"

EL RENACIMIENTO


El inicio del Renacimiento en España se liga íntimamente al devenir histórico-político de la monarquía de los Reyes Católicos. Sus figuras son las primeras en salir de los planteamientos medievales que fijaban un esquema feudal de monarca débil sobre nobleza poderosa y levantisca. Los Reyes Católicos aúnan las fuerzas del incipiente estado y se alían con las principales familias de la nobleza para mantener su poder. Una de estas familias, los Mendoza, utiliza el nuevo estilo como distinción de su clan y, por extensión, de la protección de la monarquía.

Poco a poco, la estética novedosa se introduce en el resto de la corte y el clero, mezclándose con estilos puramente ibéricos, como el arte nazarí del agónico reino de Granada, el gótico exaltado y personal de la reina castellana, y las tendencias flamencas en la pintura oficial de la corte y la Iglesia. La asimilación de elementos dio lugar a una personal interpretación del Renacimiento ortodoxo, que se dio en llamar Plateresco. Asimismo, se importan artistas secundarios de Italia, se envían aprendices a los talleres italianos, se traen diseños, plantas arquitectónicas, libros y grabados, cuadros, etc., de los cuales se copian personajes, temas y composición.

El rey Carlos I es más predispuesto al nuevo arte, paradójicamente llamado la manera antigua, puesto remite a la antigüedad clásica. Su patrocinio directo logró algunas de las más bellas obras del especial y único estilo renacentista español: El mecenazgo sobre Alonso de Covarrubias, sus encargos a Tiziano, que nunca accedió a trasladarse a España. Pintores de gran calidad fueron, lejos del núcleo cortesano, Pedro Berruguete, Juan de Juanes, Paolo de San Leocadio, del que destacamos la delicada Virgen del Caballero de Montesa, Yáñez de la Almedina y Fernando de los Llanos.

La pintura del Renacimiento español se lleva a cabo normalmente al óleo. Realiza interiores perfectamente sujetos a las reglas de la perspectiva, sin agolpamiento de los personajes. Las figuras son todas del mismo tamaño y anatómicamente correctas.

Salomé con la cabeza de San Juan Bautista, Berruguete
Salomé con la cabeza de San Juan Bautista, Berruguete

Los colores y los sombreados se administran en gamas tonales, según las enseñanzas italianas. Para acentuar el estilo italiano es frecuente además añadir elementos directamente copiados de allí, como son los adornos a candelieri (cenefas de vegetales y cupiditos que rodean los marcos), o ruinas romanas en los paisajes, incluso en escenas de la vida de Cristo.



Los Reyes Catolicos


El Papa Alejandro VI concedió a Fernando II de Aragón el título de Rey Católico, en 1496, como compensación porque antes había otorgado el título de Rey Cristianísimo al rey de Francia, reino que por aquél entonces se disputaba con Aragón el dominio de Italia, llegando a amenazar los propios Estados Pontificios; posteriormente, la historia y la costumbre han popularizado como Reyes Católicos conjuntamente a Fernando y a su mujer, Isabel I de Castilla.

La pareja se casó en el Palacio de los Vivero de Valladolid el 19 de octubre de 1469, ella con 18 años y el con algo más de 17, pasando su luna de miel en el Castillo de Fuensaldaña (Fuensaldaña, Valladolid).

El reinado de los Reyes Católicos significó el tránsito del mundo medieval al mundo moderno en España. Con su enlace se consiguió la unión, en la dinastía de los Trastámara, de las Coronas de Castilla y de Aragón.

Los Reyes, apoyados por las ciudades y la pequeña nobleza, establecieron una monarquía fuerte frente a las apetencias de poder de eclesiásticos y nobles. Con la conquista de Granada, Navarra, Canarias, Melilla y otras plazas africanas consiguieron la unión territorial bajo una sola corona de la totalidad —exceptuando Ceuta y Olivenza que entonces pertenecian a Portugal — de los territorios que hoy conforman España.

Los Reyes establecieron una política exterior común marcada por el carácter diplomático de Fernando el Católico, que supondría la hegemonía hispánica en Europa durante los siglos XVI y XVII. El descubrimiento de América en 1492 supuso un hito en la historia mundial.

Esta circunstancia abrió enormes posibilidades a la economía, a la ciencia y acentuó la expansión atlántica que continuaría en los siguientes siglos.


El Descubrimiento de America



La expresión descubrimiento de América se usa habitualmente para referirse a la llegada a América de un grupo expedicionario español que, representando a los Reyes Católicos de Castilla y Aragón, partieron desde el Puerto de Palos de la Frontera, comandados por Cristóbal Colón, y llegaron el viernes 12 de octubre de 1492 a una isla del mar Caribe llamada Guanahani. Los viajes de los portugueses a India siguiendo la costa Africana significaron un estímulo para quienes creían en la ruta hacia el oeste como el camino más corto para llegar hasta Asia. Cristobal Colón fue partidario de esta hipótesis. Apoyado por la monarquía española, organizó un viaje de exploración que lo condujo a la costa americana en 1492. Cristóbal Colón creía que había llegado al continente asiático, denominado por los europeos Indias y murió sin saber que había llegado a un continente desconocido por los europeos.

La expresión "descubrimiento de América" para referirse a la llegada de Colón al continente americano ha sido criticada por diversos sectores, culturas y estudiosos, dando lugar a un amplio y apasionado debate. En este artículo se adopta como significado del término, todos los viajes realizados por Colón a América, el encuentro de los españoles con las distintas culturas americanas que habitaban esas tierras, así como las relaciones y conflictos inmediatos entre indígenas y españoles que ese encuentro produjo.

Se trata de uno de los momentos cumbres de la historia universal porque significó el encuentro de dos mundos humanos que se habían desarrollado independientemente, sin que ninguno conociera la existencia del otro.[1]

En el artículo se distingue claramente el acto mismo del descubrimiento, entendido como una serie de viajes que hicieron los primeros españoles que llegaron a América y su dimensión de encuentro entre culturas, del posterior proceso histórico conocido como conquista de América que los europeos realizaron a continuación. Las consecuencias de este encuentro entre dos mundos fueron dramáticas para los nativos americanos, llegando producirse la muerte de millones de personas (guerras, esclavitud y, sobre todo, enfermedades) y la desaparición de culturas.


Los Conquistadores

Se conoce como conquistadores españoles a los exploradores-guerreros españoles que actuaron en América durante la llamada Era de los descubrimientos, la cual siguió a la llegada de Cristóbal Colón en 1492 y no alcanzó a superar el siglo de duración. La conquista fue abolida oficialmente en 1573 mediante un decreto del rey Felipe II, el cual prohibía los actos de conquista, denominándose a partir de entonces los actos llevados adelante por los españoles con la palabra pacificación.


lunes, 9 de junio de 2008

Resumen 5 (Carlos V)

Esta nota es un breve resumen de algunas ideas que se desarrollarán en un trabajo más amplio que estamos preparando.

La figura y la época de Carlos V (1500-1558) han sido estudiadas y analizadas por diversos historiadores (españoles, argentinos, ingleses y norteamericanos) y desde distintas ópticas (liberal, "progresista", marxista, revisionismo argentino, tradicionalismo español), pero hay un aspecto que ha sido soslayado, tratado en forma marginal o pasado por alto. Esta perspectiva que queremos resaltar es la de Carlos V como emperador gibelino.

Durante los siglos XII y XIII se desarrolló en el Occidente cristiano lo que la historiografía común y superficial conoce como la "querella por las investiduras", pero que bien analizada la cuestión no fue un conflicto político, sino de honda raíz espiritual, Desde los tiempos de Carlomagno se concibieron dos pontífices sagrados sobre la tierra: el Papa y el Emperador, los que debían actuar de consuno. Es decir, Dios había instituido dos representantes y ambos eran sagrados. No solamente la Iglesia, presidida pro el Papa, era de inspiración divina, sino también el Sacro Imperio Romano, personificado por el Emperador. Esto era el gibelinismo. Pero a partir del siglo XII –ya había antecedentes desde mucho antes-, se desarrolla la concepción güelfa. La Iglesia comienza a negar el carácter sagrado del Imperio y pretende asumir el monopolio de las cuestiones espirituales.

Como consecuencia de ello se inicia la desacralización del Estado que en sucesivas etapas conducirá a los estados nacionales, reducidos ya a lo temporal y ajenos a lo espiritual; son los estados actuales totalmente laicizados y seculares. La misma Iglesia, al perder el sostén del Sacro Imperio Romano, paulatinamente cae bajo la órbita y el control del monstruo que ella misma había contribuido a crear.

APARECE CARLOS V

El aspecto poco tratado de Carlos V son sus ribetes gibelinos, es decir su conflicto con el Papado durante todo su reinado como Emperador (1519-1556) del Sacro Imperio Romano, aunque como rey de España ya había asumido la monarquía en 1517 como Carlos I.

Carlos, al presentarse en su primera Dieta Imperial fue muy claro al respecto, allí expresó: "NINGUNA MONARQUÍA ES COMPARABLE AL SACRO ROMANO IMPERIO, A LA QUE CRISTO EN PERSONA RINDIÓ HONOR Y OBEDIENCIA, AHORA POR DESGRACIA NOS SOMBRA DE LO QUE FUE, PERO CON LA AYUDA DE ESOS PAÍSES Y ALIANZAS QUE DIOS ME HA CONCEDIDO, ESPERO VOLVERLA A SU ANTIGUO ESPLENDOR".

El joven Emperador, desde el principio, declara pues su concepción católica y gibelina, y asume la misma postura frente a la Iglesia que sus antepasados de los siglos XII y XIII.

LA SOMBRA DE LOS FEDERICO

Los Papas contemporáneos de Carlos, sin duda alguna, vieron detrás del nuevo César las sombras de Federico Barbarroja y Federico II, y en toda forma obstaculizaron la restauración de la "universitas christiana". Par ello utilizaron, ora una diplomacia sinuosa, intrigante, traidora de doble mensaje, al mejor estilo de la "razón de estado", expuesta claramente por el contemporáneo Nicolás Maquiavelo, ora las alianzas y la guerra. SE aliaron con Francia, cuna del moderno estado nacional; incluso favorecieron la acción del Imperio Otomano, ya que tanto el turco como el Papado eran aliados de Francia. Roma obstaculizaba una enérgica acción de Carlos sobre los turcos y los luteranos que ya comenzaban a alterar a Alemania. No olvidemos que el Sacro Imperio Romano comprendía a España y los reinos del nuevo Mundo, a Flandes, al Franco Condado, a Borgoña al Norte de Italia, a Sicilia, Cerdeña, Nápoles, Alemania, Austria, Bohemia y Hungría.

Incluso durante el posterior reinado de Felipe II, la Iglesia llegó a una alianza directa con los otomanos.

La oposición del Papado llevó a Carlos V a tener que hacer prisionero al Papa Clemente VII tras la ocupación militar de Roma. Un arreglo transitorio con éste, tras su liberación, llevó a Carlos a ser consagrado Emperador por el Papa, siendo el último del Sacro Imperio Romano en ser ungido por la Iglesia.

La política güelfa de obstaculizar la restauración del Imperio Católico impidió la acción decidida contra los luteranos. A la Iglesia le preocupaba más la política restauradora del nuevo César que la unidad de la catolicidad.

Por su parte los turcos avanzaban sobre las fronteras orientales del Imperio, como el caso de Hungría, Francia no dejaba de guerrear con Carlos e incluso llegó a prestar ayuda a los luteranos.

LA RESPONSABILIAD DE LA IGLESIA

Carlos tuvo pues que enfrentar a cuatro enemigos: el Papa, los turcos, Francia y los luteranos, algunos de ellos aliados entre sí. Pero a quien le cabe la mayor responsabilidad y causa primera del fracaso de la idea imperial de Carlos V es, sin duda alguna, a la Iglesia católica.

Un sólido y sincero entendimiento entre el Imperio y la Iglesia, con un ideal espiritual y trascendente, reconociéndose el carácter sagrado recíproco, tal como lo planteó siempre el catolicismo medieval y gibelino, hubiera tal vez restaurado el Imperio Católico. Pero la constante política güelfa de Roma lo impidió. Sacrificó lo superior a lo inferior. De allí en más nacerán los estados nacionales, la reforma protestante, la pérdida de la unidad europea, ya la Iglesia vería día a día limitada su influencia pro falta del brazo guerrero que hubiera sido el complemento tradicional de la casta sacerdotal.

LA ARGENTINA: PARTE INTEGRANTE DEL SACRO IMPERIO ROMANO

Ahora bien, muchos se preguntarán qué tiene que ver todo esto con el presente argentino. Lo tiene y mucho.

LA ARGENTINA SE INCORPORA AL OCCIDENTE CRISTIANO DURANTE EL IMPERIO DE CARLOS V. Nacimos pues como parte integrante del Sacro Imperio Romano, es decir, somos hijos de una vocación imperial. Conviene aclarar que Imperio es el Estado con sentido universal, presidido por una idea trascendente y espiritual cuyo objetivo es construir desde la tierra una escala hacia el cielo, es decir, hacer un puente desde e este mundo hacia el otro mundo. Lo cual no tiene nada que ver con lo que más tarde serían los modernos imperialismos, fruto de apetitos nacionalistas en incesante búsqueda de intereses meramente materiales y económicos.

Durante esos años Solís descubre el Río de la Plata, se realizan los viajes de Alejo García, la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano –llamativamente ambos pasan meses en la Patagonia-, la exploración de Diego Gaboto y la fundación de Sancti Spiritu, el viaje de Francisco César, la Primera Fundación de buenos Aires, la fundación de Asunción por Irala y muchos otros hechos de los cuales nos informa cualquier historia, En otras partes de Hispanoamérica se conquistan los Imperios azteca e incaico, se descubre el mar del sur y sería agotar la paciencia del lector continuar con el detalle.

EL SIMBOLISMO DEL ORO Y LA PLATA

Queremos llamar la atención sobre algunos hechos: 1) Descubrimiento del río que se llamará Río de la Plata; 2) Búsqueda de la ciudad de los Césares, cubierta de oro y plata; 3) Las viejas leyendas medievales en torno a la llegada a estas tierras del Santo Grial, recubierto de oro; 4) Carlos V era el gran maestre de la Orden de los Caballeros del Toison de Oro. Recordemos que Toison es palabra de origen francés que significa vellón o vellocino. Ello nos remite a la leyenda de la mitología griega según la cual Jasón y sus compañeros partieron en busca del vellocino de oro para así recuperar un reino.

Asociando todas estas referencias vemos que nuestro destino, ya elegido antes del nacimiento de la Argentina, está signado por los símbolos del oro y de la plata, metales nobles que simbolizan las edades primordiales: Edad del Oro y Edad de la Plata, la nobleza, la superioridad de lo sagrado y lo divino.

Si es verdad que cuando se pierde el rumbo hay que volver a los orígenes, nuestro camino es volver a ser Imperio, El nacionalismo argentino se justificaría tan sólo por esta vocación. De lo contrario no seremos nada.

Ecuaciones

a) 24x-7x+8=42-5x
24x-7x+5x=42-8
22x=34
x=34/22
x=1,54

b) 2x+3x+4(5+x)=81-12x
2x+3x+20+4x=81-12x
2x+3x+4x+12x=81-20
21x=61
x=61/21
x=2,90

c) x+2x+3+4x=5+6x-7(x+1)
x+2x+3+4x=5+6x-7x-7
x+2x+4x-6x+7x=5-7-3
x=-5

d) x-(x/2)=82+4x
x-x/2=82+4x
2x-x=164+8x
2x-x-8x=164
7x=164
x=164/7
x=23,42


e)7x-4=+3-7x
7x+7x=+3+4
14x=+7
x=7/14
x=0,5

Resumen de la peli (Ali G)


Esta pelicula hay quien la tiene como una de las mejores para hacernos reir.
Yo no digo que no consigua hacernos reir....pero tampoco creo que sea de culto, la verdad.
La historia esta cogida por los pelos (como buena pelicula de "coñas" que se precie), asi que no esperes comentarios ni dialogos del tipo "chiste inteligente", mas bien situaciones ridiculas y absurdas que le ocurren al Ali G este.

Basicamente, la historia trata de un patetico rapero al estilo bronx, pero que esta en pleno Inglaterra.asi que de momento ya esta un poco como fuera de sitio. Tiene su encanto ver como el tio trata ir de "malote" y como contrasta con la cultura inglesa que el y su grupo tiene respecto (si, lo he puesto bien, RESPECTO........si la veis lo entendereis).
Lo mejor casi de todo es el doblaje, realizado en parte por "gomaespuma".......es que aveces conseguin que se te levanten las comisuras de los labios solo con el tonillo, que tios.

En resumen, si buscas una historia que te llene, te haga pensar o te mantenga entretenida las neuronas.....ni te acerques a esta pelicula; si por el contrario solo te apetece unas risas faciles y no sabes como pasar una hora y media de tu tiempo....te sera imprescindible.